The HipHop Declaration Of Peace REVISTA LA TRECE

Páginas

Search

30 may 2011

Somos Uno:::Somos Hip Hop

Partiendo desde lo experimental se seguirá haciendo apología a lo absoluto como a un todo, a lo revolucionario como importante, a lo necesario como propuesta, a lo filantrópico como humanístico, a lo incluyente como necesario y a lo metafísico como principio de varias conceptualizaciones constructivistas.
En lo posible se tratará de no escatimar en lo referencial, siempre y cuando haya coyuntura con lo real, tampoco se harán eufemismos anodinos a lo que propiamente se lo merece o no. Simple y sencillamente  se tratará de resaltar la labor, o mejor, las labores loables, de cada persona participe de alguna forma en la realización del evento que se realizó en la ciudad de Medellín del 16 al 21 de mayo “Semana Anual de la Apreciación Hiphop 2011”.

No Se intentará, pese a su complejidad, describir día a día, paso a paso, evento a evento, lo que se pretendía con las posturas y las actividades relacionadas en dicha semana, ya que cada una de las actividades estaba fundamentada, justificada y estructurada por unos objetivos eminentemente propositivos y nos seria tedioso entrar en la fundamentación ajena de los realizadores de las teorías propuestas desde un principio.
De aquí, parte lo siguiente. Entendiendo que las pretensiones son sobresaltar labores, dimensionar actitudes y aptitudes y antes que nada valorar las formas propositivas del evento, para nosotros como organización Kultural, filosófica, artística y primeramente política reconoceremos y abordaremos de forma sistémica y bajo nuestra visión argumentativa, analítica, dialéctica y retorica nuestra percepción con respecto, no a la semana, como determinando una valoración particular, sino de reconocimiento general de lo que fue la semana de apreciación del Hiphop.
Se precisa así, que no se entrará en la descripción de particularidades, ni en ningún esbozo adyacente a críticas, totalmente lo contrario, reconocimiento y fortalecimiento desde nuestra visión dialéctica hacia los objetivos y conclusiones que se observó durante el proceso.
Quizá muchos, vean esta forma de resaltar y valorar las conclusiones que desde nuestra organización tomamos, como simples adulación retoricas o quizá como justificación de nuestra participación en la semana. Nuestra visión y nuestra ponencia con esto no son de ese carácter. También es preciso reconocer que algunos tendrán sus criticas con respecto a algunos acontecimientos manifestados o no en la semana, pero desde nuestra consideración, creemos que hoy no deben haber críticas, ni siquiera lo denominado “constructivas” ya que, como toda experiencia debe estar sujeta a fortalecimientos conjuntos, a reconocimiento de actores y procesos con fines, ideologías o políticas de acción diferentes, precisiones que hay que considerar como primarias en dicha semana ya que se dio tal fenomenología. Es decir, el año 2011 ha estado cargado de tenciones discursivas en la cultura Hiphop, tensiones allí, tenciones allá, interpretaciones subjetivas, especulaciones relativas, etc., un sinnúmero de contraposiciones que se encontraron en el recorrer de la cultura, sin embargo, la persistencia en la resocialización sirvió, mejoró y contribuyó a la sistematización comunicativa que hacía falta entre las diferentes organizaciones del valle de Aburra.
Ultima proclama del libertador, aquí damos paso a consolidar nuestra postura frente a lo que se observó en la segunda semana anual del Hiphop y por lo que debemos seguir marchando, persistiendo y resistiendo: Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión…¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.
Para nosotros como organización política, artística y Kultural con altas influencias reivindicativas por medio de las revoluciones como ventanas de transformación, consideramos que es fundamental e importante que se consoliden lazos de unificación, de complementación, de trabajos conjuntos, de sistematización y de reconocimiento mutuo en los procesos que se ejerzan desde la misma Kultura, para el mismo Fin, aquí hacemos acotación a lo que estipula la Zulu Nation (PAZ, AMOR, UNIÓN Y DIVERSIÓN). Por tal motivo re-posicionamos varios pensamientos filosófico-políticos de actores que nos pensaron hace ya un tiempo y que hoy nuestro carácter reivindicativo y luchador debe estar emparentado por tales formas de determinar la direccionalidad de la Kultura Hiphop, a su vez no se quiere “fundamentalizar” tales pre-consideraciones sino, como se debatió en el foro del Jueves sobre ideología y coyunturas filosóficas del Hiphop “hay que contextualizar”. Siguiendo las vertientes intelectuales podemos hacer postura de otro pensamiento como el de el Comandante Guevara cuando nos indicaba hace más de 40 años que "Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y que cercano seria el futuro" Hace rato ya lo veníamos pidiendo, lo venía pidiendo el Hiphop de la ciudad, y hoy, mejor, hace ya una semana se vivió, se estableció y se ha decretado, lo que el comandante propuso como solución a la instauración de poderes y a la no propagación de restauraciones monopolistas desde su enfoque marxista, hoy lo estamos y lo debemos establecer como política estructural dentro del Hiphop.
Con esta fundamentación, preciso, no “fundamentalismo Neomarxista” tratamos de decir de muchas formas que la segunda semana de apreciación del Hiphop 2011 estuvo lleno de intencionalidades, de estructuras, de formaciones invencibles, de andamiajes sinceros por parte de muchos y quizá no tan absolutistas para otros, pero de lo que se puede rescatar y es a nuestro parecer TODO, son los hombres que se deben reconocer cuando marcan sus pasos bajo sus acciones.
Estamos pues reconociendo de manera loable, el trabajo de todos los que hicieron posible una semana llena de colores, armonías, bailes, sueños de niños que nunca tuvieron la posibilidad de estar en tarimas con personas importantes para ellos, una semana llena de compromisos, trabajo en equipo, de abrazos fraternos en busca de uniones constantes y trabajadoras, siempre poniendo en su firme consideración la UNIFICACIÓN DEL HIPHOP.
Con esto pretendemos agradecer a cultura y libertad por haber hecho posible la integración de todas las formas de ver el Hiphop, de poner en escenarios desde el más “novato” hasta el más Old School, desde el más irreverente hasta la más carismática, desde el más serio hasta el más cauteloso y sonriente niño. Gracias de igual forma a todas las org´s que hicieron posible una semana llena de vida para el Hiphop y esperamos de igual forma la articulación permanente de todas las posturas universales en un solo escenario llamado universalismo Hiphop porque todos somos una sola voz, todos somos UNO.
De parte de todos los integrantes de Somos Hiphop Organización…Gracias.
Cuenten con nuestro compromiso, pensamiento, lucha, firmeza y amor por el Hiphop. Continua…

Fuente: http://www.facebook.com/profile.php?id=100000101985156&sk=info
Join red: themixtape.jbeats@yahoo.es

R.C.A Squadra

En 2004 (Medellin) Edwin Isaza y Cristian Ibarra se unen y comienzan a mostrar interes por el Hip Hop grabando varias maquetas, demos y mixtapes experimentando, buscando definir sus estilos, probaron grupos e hicieron cosas como solistas.

En 2010 despues de pasar por muchos alias Edwin Isaza se define como EigZ y reune
viejo material para crear: “EigZ Records presenta Algo de los Viejos Demos” y se reune de nuevo con MC Krap despues de un tiempo de pausa, EigZ le da nombre al grupo, ese mismo año R.C.A Squadra (Revolucion Con Arte Squadra) y lanzan el EP “En la Mira” con el cual retoman lo que es cantar en vivo y comienzan a dar de que hablar en la comuna 5.

Luego de ese demo se unen con MC Killer proveniente de la agrupacion 9mms y editan
el demo: “Entre las Llamas” logrando rotar su musica en la red con exelentes comentarios y mostrandosen en diferentes eventos impulsando el Hip Hop de la comuna 5 y logrando llamar la atencion de productores de la ciudad siendo invitados a varios colaboraciones.

En el Año 2011 terminan su demo llamado “Haciendo Historia” logrando exelentes criticas, este mismo año comienzan las grabaciones de sus proximos discos tanto como solistas como el de el grupo en el cual habran invitados de los mejores representantes del hip hop del norte de medellin como Josue de SK5 y La Tribu Macku, Juanchu de la Clika und, Char de PLG organización entre otros...


R.C.A Squadra - Va Pal Barrio (con SK5) by revistalatrece

Y NO PARA EL ABUSO EN LA COMUNA


Esta violencia es absurda y esta acabando con la convivencia en nuestros barrios en los últimos días se presentan  unos hechos  de abuso de autoridad por parte de la policía nacional

En el barrio Antonio Nariño de san Javier los jóvenes no podemos salir a las calles por que en cualquier momento llega la policía nacional cumpliendo con su trabajo lo que no entiendo es porque si después de la requisa que no es por enzimita además de no haber encontrado ni armas ni estupefacientes  se llevan los jóvenes y en ocasiones los han torturado para que  digan o vulgarmente sapeen es injusto e inhumano que la policía cometa estos actos de delincuencia porque es de la única forma que se le puede llamar a esto.

Reporta para revista la trece Grulla

17 may 2011

Una Simple Nota

La felicidad, la unidad, la potencia junta de nuestro HipHop renace  de entre viejos polvos. Bienvenido Señor QUINTANA a nuestro presente, esto es lo que estamos haciendo, seguro alguna lira tocará ahorita un beat desde Medallo para vos, GRACIAS, y aunque muchos no te conocimos, hoy debemos en buena medida lo que somos a vos.
El cielo te bendiga Señor MOCHO, sigues vivo entre nosotros diciendo a nuestros oídos la verdad del sonido puro. Esta familia te quiere.
Que bien por vos DOXA, las letras encontraron en tus manos la tinta pa’contarse con ritmos literarios…caminando ahí juntico a SUBTERRANEOS, muchas megas de información y aprendizaje retumban con ecos de bombos entre la inescrupulosa red.
Aquí estamos pa’pintar la vida de colores, si o no MARY, es que reírnos juntos como hermanos ha sido siempre más divertido, hay mas colores fuera de la monocromía….nos lo has dicho…
Como la ELITE dice que mejor canciones que tiros, que mas bien bailemos, que puede existir una revolución donde se muera la tristeza, donde la muerte este bailando en la cabeza hasta perderla.
4 ELEMENTOS que resuenan en las orejas descuidadas de transeúntes despistados, CREW PELIGROSOS abriendo brecha entre la quietud.

Gracias a todxs. Hermanxs.

6 may 2011

2 Semana de Apreciación Hip Hop

Presentación

La Semana Anual de Apreciación del HipHop es un escenario de articulación organizativa, reflexión académica y proyección artística que reúne a las Escuelas Populares de HipHop y otras expresiones asociativas de esta cultura urbana, para compartir, debatir y proponer acciones que fortalezcan el movimiento cultural y social. Foros, mesas de trabajo, tomas culturales, encuentros, batallas, conciertos son algunas actividades programadas entre el 16 y el 21 de mayo de 2011.

Esta celebración es promovida desde 1997 por la Zulu Nation en New York y es acogida rápidamente por diferentes ciudades del mundo, como una oportunidad para el encuentro y la discusión. En Medellín, la Red Artística Popular Cultura y Libertad1, como iniciativa juvenil que trabaja desde el año 2006 haciendo presencia a través de Escuelas Populares de HipHop en diferentes comunas de la ciudad, se vincula por primera vez a esta propuesta mundial en el año 2010. Este año, junto a otras 14 expresiones organizativas del HipHop local, celebramos la II Semana Anual de Apreciación del HipHop, cuyo eje temático será “Nuestra esencia”, abordando reflexiones sobre el papel de esta cultura frente al comercio, la política y la organización interna. Es innegable el papel propositivo que el HipHop tiene al interior de las barriadas como expresión de resistencia no violenta, como escenario de creación en los contextos urbanos, como propuesta artística y cultural que echa mano de los recursos con los que cuenta para construir alternativas de convivencia y diálogo. Esto es pues una invitación a toda la comunidad HipHopper, medios de comunicación, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales, sector empresarial y comunidad en general, para que a través de la Semana de apreciación del HipHop nos encontremos y pensemos cómo desde el arte y la cultura se construye y transforma nuestra sociedad.

Para mayor información consultar http://culturaylibertad.posterous.com/




2 Semana de Apreciación Hip Hop - Declaración de Paz by culturaylibertad

16 abr 2011

1 abr 2011

Declaración De Paz Del Hip Hop

La Declaración de Paz del Hip Hop fue presentada a la Organización de Naciones Unidas el 16 de Mayo de 2001. Fue firmada por varias organizaciones tales como: Temple of Hip Hop, Ribbons International, UNESCO y también por 300 activistas del Hip Hop, pioneros y delegados de Naciones Unidas.

En primer lugar este documento reconoce el Hip Hop como una cultura de paz y prosperidad internacional. También es una serie de principios que asesora a todos los Hiphoppers sobre cómo mantener el carácter pacífico de Hiphop Kulture y originar paz mundial.

De forma adicional esta declaración pretende mostrar el Hip Hop como un fenómeno positivo que no tiene nada en común con la imagen negativa del Hip Hop como algo que corrompe a los jóvenes y les incita a delinquir. KRS One, Pop Master Fabel, Afrika Bambaataa, Ralph Mc Daniels y Harry Allen fueron algunas de las personas que pusieron su parte al crear la declaración.

Declaración De Paz Del Hip Hop

Esta Declaración de Paz del HipHop encamina a Hiphop Kulture hacia la protección contra la violencia, y establece asesoramiento y protección para la existencia y desarrollo de la comunidad internacional del Hip Hop. A través de los principios de esta Declaración de la Paz del Hip Hop nosotros, Hiphop Kulture, establecemos una fundación de Salud, Amor, Conciencia, Riqueza, Paz y Prosperidad para nosotros mismos, nuestros hijos y los hijos de sus hijos para siempre.
Para la aclaración del significado y propósito del Hip Hop, o para cuando la intención del HipHop sea cuestionada, o para cuando surjan disputas entre partes concerniendo al Hip Hop; Los Hiphoppers tendrán acceso al consejo de este documento, La Declaración de Paz del Hip Hop, como guía, advertencia y protección.

Primer Principio

Hip Hop es un termino que describe nuestra conciencia colectiva independiente. Siempre creciendo, es comúnmente expresada a través de elementos tales como el Breakin, Emceein, Graffiti, Deejayin, Beatboxin, Moda de Calle, Lenguaje de Calle, Sabiduría de Calle y Empresa de Calle. Donde y cuando sea que estos y futuros elementos y expresiones de Hiphop Kulture se manifiesten; esta Declaración de Paz del Hip Hop hará ver el uso e interpretación de tales elementos, expresiones y estilo de vida.

Segundo Principio

Hiphop Kulture respeta la dignidad e inviolabilidad de la vida sin discriminación o prejuicio. Los Hiphoppers considerarán a fondo el cuidado y el desarrollo de la vida, ante y sobre la decisión individual de destruir o tratar de alterar su desarrollo natural.

Tercer Principio

Hiphop Kulture respeta las leyes y acuerdos de su cultura, su país, sus instituciones y a quienquiera que tenga que ver con esta. El Hiphop no incumple Leyes y compromisos de forma irresponsable.

Cuarto Principio

Hip Hop es un termino que describe nuestra conciencia colectiva independiente. Como una forma consciente de vida, reconocemos nuestra influencia en la sociedad, especialmente en los niños; y siempre mantendremos ambos, bienestar y derechos, en mente. Hiphop Kulture fomenta la feminidad, masculinidad, hermandad, infancia y familia. Somos conscientes de no traer ninguna falta de respeto intencionada que ponga en peligro la dignidad y reputación de nuestros hijos, mayores y ancestros.

Quinto Principio

La habilidad de definir,defender y educarnos es fomentada, desarrollada, preservada, protegida y promovida como un medio hacia la paz y prosperidad, y hacia la protección y el desarrollo de nuestro amor propio. A través de la sabiduría del propósito y el desarrollo de nuestros dones naturales y aprendidos, se alienta a los Hiphoppers a presentar siempre sus mejores ideas y trabajos.

Sexto Principio

Hiphop Kulture no hace honor a relación, persona, evento, acto o similar donde la preservación y el posterior desarrollo de la cultura, principios y elementos del Hiphop no son considerados o respetados. Hiphop Kulture no participa de actividades que destruyan o alteren su habilidad de existir productiva y pacíficamente. Se alienta a los Hiphoppers a iniciar y participar en el justo intercambio y la honestidad en todas las negociaciones y transacciones.

Séptimo Principio

La esencia del Hiphop está más allá del entretenimiento: Los elementos de Hiphop Kulture pueden ser intercambiados por dinero, honor, poder, respeto, comida, refugio, información y otros recursos; de cualquier forma, el Hiphop y su cultura no se pueden comprar, ni están a la venta. No se puede transferir o cambiar por o a alguien por cualquier compensación en cualquier momento o en cualquier lugar. El Hiphop es el principio inestimable de nuestro auto-otorgamiento de poderes. El Hiphop no es un producto.

Octavo Principio

Se alienta a compañías, corporaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, así como a individuos y grupos que claramente se beneficien del uso, interpretación y/o explotación del termino Hiphop (ej. Hip Hop, hip-hop) y sus expresiones y terminologías (ej. Hip Hop, hip-hop), a encargar y/o emplear a jornada completa o partida un especialista cultural certificado del Hiphop para interpretar y responder cuestiones sensitivo-culturales concerniendo principios y presentaciones apropiadas de los elementos y cultura del Hiphop; con relación a negocios, individuos, organizaciones, comunidades, ciudades, así como a otros países.

Noveno Principio

El 3 de Mayo es el Dia del Rap. Se alienta a los Hiphoppers a dedicar su tiempo y talento al auto-desarrollo y al servicio de sus comunidades. Cada tercera semana de Mayo es la Semana de la Apreciación del Hiphop. Durante este tiempo se anima a los Hiphoppers a honrar a sus ancestros, repercutir en sus contribuciones y apreciar los elementos y principios de Hiphop Kulture. Noviembre es el Mes de la Historia del Hiphop. Durante este tiempo se anima a los Hiphoppers a participar en la creación, aprendizaje y muestra de respeto a la historia del Hiphop y sus contribuyentes histórico culturales.

Décimo Principio

Se alienta a los Hiphoppers a construir relaciones duraderas y significativas que se asienten en el Amor, Confianza, Igualdad y Respeto. Se alienta a los Hiphoppers a no engañar, abusar, o estafar a sus amigos.

Onceavo Principio

La comunidad Hiphop existe como una cultura internacional de conciencia que provee a todas las razas, tribus, religiones y estilos de gente una fundación para la comunicación de sus mejores ideas y trabajos. Hiphop Kulture está unida como si fuera una sola persona polifacética, multicultural, multicreyente, multiracial, comprometida con el establecimiento y desarrollo de la paz.

Doceavo Principio

Hiphop Kulture no participa de forma intencionada o voluntaria en ninguna forma de odio, engaño, prejuicio o robo en ningún momento. Hiphop Kulture en ningún momento tomará parte en ninguna guerra violenta dentro de si misma. Aquellos que violen de forma intencionada los principios de esta Declaración de Paz o rechacen intencionadamente su consejo, pierden el derecho a la protección aquí expuesta por sus propias acciones.

Decimotercer Principio

Hiphop Kulture rechaza el impulso inmaduro por actos injustificados de violencia y siempre busca estrategias diplomáticas, no violentas en la resolución de toda disputa.. Se alienta a los Hiphoppers a considerar el perdón y el entendimiento antes que cualquier acto de represalia. La guerra queda reservada como solución final cuando haya evidencia de que todo intento de negociación diplomática haya fallado repetidamente.

Decimocuarto Principio

Se alienta a los Hiphoppers a erradicar la pobreza, hablar en contra de la injusticia y dar forma a una sociedad más solidaria y un mundo más pacífico. Hiphop Kulture apoya un diálogo y acción que sane rupturas en la sociedad, se dirija hacia los intereses legítimos de la humanidad y anteponga la causa de la paz.

Decimoquinto Principio

Los Hiphoppers respetan y aprenden de los caminos de la Naturaleza, sin importar donde estemos en este planeta. Hiphop Kulture mantiene sagrado nuestro deber de contribuir a nuestra propia supervivencia como seres libre-pensadores e independientes en y a través del Universo. Este planeta comúnmente conocido como Tierra es nuestro padre protector y los Hiphoppers son alentados a respetar la Naturaleza y a todas las creaciones y habitantes de la Naturaleza.

Decimosexto Principio

Los pioneros, leyendas, profes, abuelos y ancestros del Hiphop no serán citados de forma imprecisa, mal representados, o faltados al respeto en ningún momento. Nadie debería proclamarse pionero o leyenda del Hiphop a menos que lo puedan probar con hechos y/o testigos su credibilidad y contribuciones a Hiphop Kulture.

Decimoséptimo Principio

Se alienta a los Hiphopers a compartir recursos. Los Hiphoppers deberían ofrecerse tan gratuitamente y tan a menudo como sea posible. Es el deber de todo Hiphopper el asistir, cuando sea posible, en el alivio del sufrimiento humano y en la corrección de la injusticia. El mayor respeto al Hiphop se muestra cuando los Hiphoppers se respetan mutuamente. Hiphop Kulture se preserva, cuida y desarrolla cuando los Hiphoppers se preservan, cuidan y desarrollan mutuamente.

Decimoctavo Principio

Hiphop Kulture mantiene una sana, cuidadosa y rica asociación central del Hiphop completamente al tanto y volcada en la fuerza de promover, enseñar, interpretar, modificar y defender los principios de esta Declaración de Paz del Hiphop.

Deja Tu Firma

Firmando este documento declaramos nuestro apoyo y membresía a la única y real Hiphop Kulture que se basa en reglas y valores presentados en la antes mencionada declaración. También rechazamos la imagen errónea de Hiphop Kulture que está a menudo ligada a la violencia y la agresión o es un estereotipo falsamente creado y difundido por los medios de masas y pseudoiconos comerciales de la cultura pop.

Este documento presenta las intenciones de Hiphop Kulture. Cuando el buen nombre de Hip Hop Kulture sea amenazado por acciones negativas de personas que se identifiquen con el Hip Hop pero que no obedezcan los principios de esta declaración, el documento (incluyendo la lista de firmas recolectadas) será enviada a las instituciones gubernamentales y a los medios de masas.

Puedes estar seguro de que la información personal que nos facilitas estará a salvo y no será usada para propósitos de mercado o revelada públicamente.
Advertencia: Recuerda que solo las firmas que incluyan nombre, apellido, país y ciudad son las únicas que cuentan formalmente y sólo estas pueden ser consideradas en la preparación de una lista de firmas.

Fuente y Enlace para Firmar: http://www.declaration-of-peace.com/es/ The HipHop Declaration Of Peace