"...Divide y vencerás reza el antigüo
proverbio, no importa si para hacerlo hay que disfrazarse de caridad que
es lo más parecido a la lastima y un paso casi certero a la miseria, en
esto, la experticia de la raza de politiqueros con ínfulas salvadoras
es incomparable como bien es sabido por la gente que piensa; los Hoppers
tienen que ser gente que piensa. Está entonces en manos de la gente
pensante trastornar esas lógicas, entrar en disputa constante con las
ideas recalcitrantes que individualizan y separan a los sujetos de sus
congéneres, a sus acciones de las de otros, que sitúan sus necesidades y
sus formas de suplirlas meramente en el plano de lo solitario y lo
comercial.
Está en manos del HipHop actual, sin importar
los pasados individuales, ni los desmadres o grandezas que se tuvo,
construir un HipHop renovado que responda a las necesidades y afectos
actuales de cuantos están ahí. Es hora de que TODOS,
abandonen por un momento sus enormes egos y entiendan que el HipHop,
como idea que es, no puede ser contenida por ninguna persona ni
colectivo, que es incapaz de quedarse pasmada en el tiempo solamente
observando y construyendo para unos cuantos.
No se trata
de personalidades, no se trata de grupos que más sobresalgan o que más
premios ganen, no es cuestión de quien hace el festival más grande o
trae al artista más reconocido del momento, es cuestión de
empoderamiento, de transformación, de inversión de las lógicas
establecidas que dicen como pensar, obrar y sentir; es asunto que
concierne a todos los sectores de la sociedad pero que es necesario
empezar a pensar desde adentro, cómo recordada a todos el Mocho “lo que no cambia por dentro no puede cambiar nada por fuera”,
es inútil pensar que el HipHop pueda llegar a transformar los contextos
miserables de este país, si primero no se piensa y se actúa
transformado a sí mismo.
HipHop para los ancianos, HipHop para la
indigencia, HipHop para los maricas, las lesbianas y las putas que
también son personas y sienten las mismas iniquidades, HipHop que no sea
de machos sino del pueblo, de hombres y mujeres de todas las edades,
HipHop que no calle, ni se rinda, ni adopte las estrategias de quienes
dominan como una forma melancólica y parsimoniosa de alcanzar billetes a
la sombra de quien lo explota.
HipHop que re-construya sus
propios círculos comerciales en donde se valore el arte también en
términos monetarios, pero en los de los Hoppers, en los términos
monetarios de la barriada y no en los remedos de idealistas mafiosos y
gangstas de culturas mercantiles e infames, que venden el napalm como
colombinas y ponen los ancestros de este pueblo que una vez fue grande y
digno cómo objetos de burla y vergüenza para sus propios nietos.
Basta
ya de mirar al norte para construir la historia propia de este HipHop,
la brújula de esta América tiene que cambiar su polo magnético. La voz
de pueblos y comunidades sigue exigiendo ser escuchada por los oídos de
un HipHop hasta ahora olvidado de ellos.
Del norte y sus emisarios
todo lo bueno queda, pero es hora ya de dejar el lastre y decirles a la
cara que aquí, el HipHop se hizo más grande y fuerte que lo que ellos
jamás soñaron, que como movimiento ha desbordado todo lo que ellos han
imaginado, que es hora de que ellos volteen sus rostros y miren al Sur
donde sus ideales de HipHop se hacen realidad, y si no miran no
importa, aquí las acciones del HipHop tampoco pueden depender de seres
lejanos a la realidad de este pueblo.
La riqueza está aquí, el
poder y la potencia residen en las decisiones que se tomen y en cómo
estás transformen estructuralmente los sistemas de pensamiento y de
relación con el mundo y con los otros.
En últimas la cuestión es
creer, pero para creer se hace necesaria la transición primero
individual y luego colectiva, de la mezquindad, el egoísmo y la
crueldad, hacia el desprendimiento, la humildad y la humanidad. Quizá
esto suene a ensueño madrugado e inútil, sin embargo la lucha se está
dando, paso a paso se avanza hacia la construcción de un nuevo porvenir,
pero hay que entender también que muchas de las personas que hoy
cantan, bailan, dibujan, musicalizan, viven, escriben, piensan, sueñan
esta utopía, no podrán verla jamás puesto que su vida se esfumará antes
de que ocurra; esto no lo hace menos cierto, es solo una cuestión de
temporalidades que no puede ser medida bajo la lógica de la
perdurabilidad de la vida humana,entenderlo es entender también el papel
del HipHop en este pueblo..."
Páginas
Search
12 ene 2012
11 ene 2012
Invitación Foros de Conciencia
Real Hip Hop Radio - La voz del underground, invita a todos sus oyentes a participar en el foro en linea, hablando de diversos temas acerca del estigma del Hip Hop.
Este Domingo 15 de Enero - 3:00 P.M. Varios invitados en vivo y en directo.
Enlace: http://dog.listen2myradio.com/
Invitación foros de conciencia - Real Hip Hop radio by revistalatrece
Este Domingo 15 de Enero - 3:00 P.M. Varios invitados en vivo y en directo.
Enlace: http://dog.listen2myradio.com/
Invitación foros de conciencia - Real Hip Hop radio by revistalatrece
Etiquetas:
comuna 13,
Klan2bleH13,
real hip hop radio,
soul hidden,
tiempo y espacio,
underghetto,
underground
7 dic 2011
Palabras Violentas con Ritmo
¡Atención!, pregunta…
¿Por qué en la música Rap
habitualmente se utilizan tacos?
En el Rap, el MC o Maestro de Ceremonias, suele ser el compositor y cantante de las letras que acompañan las bases musicales. Habitualmente suelen ser textos competitivos, duros y expresivos. En muchas ocasiones trata de ridiculizar un hecho concreto o a una persona, pudiendo ser pública o no. Se aleja así de otros movimientos como el Punk, en el que es más habitual hablar de enfrentarse con el sistema en sí. En general, en el Rap se suele ansiar el triunfo social y el reconocimiento personal, conseguir dinero, riquezas o sexo en mayor medida que los demás. Por supuesto hay excepciones y variedad, incluso hay Rap religioso regido por las normas morales de la propia religión, lo que normalmente incluye formas de expresión.
En realidad un taco es una fórmula cotidiana. Cualquier persona adulta (da igual su posición social, en la intimidad, en algún momento) utiliza un taco. Por supuesto, una palabrota sirve para hacer una frase más contundente y agresiva.
Habitualmente, los adultos intentan evitar que los niños digan tacos. Sin embargo, con la adolescencia llega la rebeldía, estamos ante un momento de enfrentamiento en el que la persona sufre un cambio y asume mayor responsabilidad en la vida. Es cuando, en ocasiones, la persona se identifica con un estilo musical y, de un tiempo a esta parte, el movimiento del Hip-hop y la música Rap han ganado muchos adeptos.
Si bien el Rap es una música seguida mayoritariamente por jóvenes, conforme pasan los años, hay más tradición y, por tanto, es escuchada por un público más adulto. No obstante, hasta hace poco no tenía el recorrido suficiente como para que un padre y un hijo compartieran el gusto por la música Rap, ni siquiera en Estados Unidos.
A partir de los años noventa el Hip-hop se asume casi como un modo de vida y trasciende, como otras músicas lo habían hecho antes, a la sociedad más generalista, invadiendo incluso otros estilos musicales. Es esta época la más asociada a la violencia y al enfrentamiento entre raperos, por cuestiones de popularidad fundamentalmente, y con el llamado Gangsta Rap (Rap de gángsters) llegan las primeras muertes con verdadera repercusión mediática: 2pac en 1994 y Notorius B.I.G. en 1997.
Después de tener todo esto en cuenta, es algo lógico pensar que una persona que viene de un barrio pobre, con una educación limitada por sus posibilidades económicas, que quiere transmitir una idea a un amigo o a una persona de su círculo, se exprese de forma natural, sin preocuparse de clichés lingüísticos. Pongamos que esa misma persona compone música. Es normal que utilice los recursos que tiene a su alcance para enfatizar rabia, enfado, insatisfacción o enfrentamiento, y los tacos, insultos, palabrotas y groserías son el modo perfecto de conseguirlo, además de ser llamativos y potenciar una comunicación más cercana con su oyente mayoritario, el adolescente.
De hecho, cuando el Rap tiene un matiz más adulto en sus contenidos y deja las peleas de barrio de lado, empieza a ser menos necesaria la utilización de palabras malsonantes en las canciones.
En definitiva, decir que todos los artistas de música Rap dicen tacos sería incierto y desproporcionado. Lo que sí es verdad es que muchos artistas de primera línea, que utilizan el Rap como medio de comunicar sus ideas sí los utilizan, y seguramente por ello son tan conocidos y respetados en el mundo. Esto choca con la moralidad general y por lo tanto se convierte en una ironía. La misma gente que está condenando el uso de la palabrota y no la permite en un entorno educacional, o de negocio, ensalza al artista que las usa.
Juzguen ustedes mismos qué es lo que está mal aquí: que el artista utilice tacos para hacerse popular porque es transgresor, o por el contrario, que la gente condene algo que utiliza habitualmente para comunicarse.
Aunque, a lo mejor,
no os importa una mierda.
Fuente: http://sederevista.com/?p=549
Por: Diego Gonzalez
30 nov 2011
PROGRAMATE PARA ESTE DOMINGO 4 DE DICIEMBRE
HIP HOP PARA MENTES Y CORAZONES LIBRES.
ENCUENTRO DE ESKUELAS DE HIPHOP
ENCUENTRO DE ESKUELAS DE HIPHOP
Por que Medellín canta, vive y respira Hip Hop en cada uno de sus barrios y esquinas....
Por que somos muchos los que construimos a través del Hip Hop alternativas de vida y resistencia....
Por que el encuentro, la articulación y la unión son el camino...
Por que es necesario vernos para compartir, debatir y festejar...
Encuentro de Eskuelas de Hip Hop, celebrando la alegría, la unión, el respeto, la diversión y el Amor revolucionario ...
HIP HOP PARA MENTES Y CORAZONES LIBRES.
No faltes y conoce los procesos de las Eskuelas, concierto, exposición de graffiti, muestras artísticas, taller sobre metodología Hip Hop y muchas cosas más...
Nos acompañan para este día las Eskuelas de HipHop:
Klan Ghetto Popular - KGP (comuna 1)
Culturizarte (comuna 6)
Elemento Ilegal (comuna 8)
Guerrilla Sonora (comun 11)
Klan 2BleH13 (comuna 13)
La Gran Colombia - LGC (comuna 15)
Barrio Latino (comuna 16)
Ritmo y Tinta (Sabaneta)
Somos HipHop (Itagui)
Hidra de Lerna (Copacabana)
Zulu Norte (Bello)
De la Nada Org (Envigado)
... Bienvenidas las demás Eskuelas de la ciudad, sabemos que hay muchas más!
Festejando este próximo domingo 4 de diciembre, desde la 1 hasta las 10 pm en el barrio Guayabal, Colegio Gabriela Mistral (por toda la av. guayabal, frente al Pisende o al CERCA, sirven los buses de la Estella, Itagui, Guayabal...).
Fuente: http://www.facebook.com/events/303115229710315/
22 nov 2011
Gran Concierto de Fín de Año
3 de Diciembre
Carrera 6 No 7-38
Detrás de Comfenalco
Diegonal al teatro municipal
Las puertas estan abiertas para que no se pierdan el gran show que les tenemos preparado desde las 7 PM.
Las primeras 10 mujeres, entran GRATIS.
Invitado Especial - (Cejaz Negraz - Manny) Crack Family - Bogotá.
16 nov 2011
VOCES Q” NO CALLAN
Voces q” no callan, nace en el año 2011 en el mes de febrero, en el municipio de La Unión, comenzó con tres integrantes Tinka mc, Doncella y Bless. Su primer tema fue Arte En Las Calles que se dio a conocer en el mes de junio y el cual tuvo gran acogida por parte del público. En este mismo mes se integró al grupo Clown mc y así de esta manera el grupo quedo definido. Desde entonces se comenzó a sacar varios temas donde se quería mostrar por medio de los mismos que el rapero no es sinónimo de vicio como lo piensan muchos y además se pretendía representar el quinto elemento que es el conocimiento. Su primer trabajo discográfico es Alma En El Papel, teniendo en él, canciones donde la razón de estos es la realidad del mundo actual lleno de rencores, de envidias y críticas.
No me critiquen (voces q no callan) by revistalatrece
Increible (voces q no callan) by revistalatre
Contacto: vocesqnocallan@hotmail.com
12 nov 2011
ZNC Records
zona en concentración es uno de los grupos musicales que
existen en medallo, donde el hip-hop
(rap)a tenido mas fuerza de apogeo no solo por su inmenso contenido manejado en
cada uno de sus logros musicales, si no también por la forma en como se dirigen
estos productos al publico y al mercado. En si, zona en concentración hoy en día
hace parte de una cultura urbana la cual hoy disfruta en sus casas , en sus
parches ( guettos) el producto musical de este para todos ustedes, muchas gracias
por estar hay en las buenas y malas acompañando el esfuerzo tan grande que a
tenido el grupo en lo recorrido de su carrera artística del que se han obtenido
5 producciones artísticas que mueven masas desde casa. También soy productor
musical y hago parte de la agrupación lirikal escuadra, los que me conocen
pueden afirmar lo y los que no de todos modos les deseo la buena de corazón y
que el hip-hop los acompañe por siempre. mi primer sencillo corresponde al
nombre de sin copiar a las criticas, el segundo Colombia hop, el tercero the
criminal one impresiont, el cuarto entre
divulgaciones y el ultimo se llana hablemos de criterios. mi estudio
corresponde a las siglas de mi grupo z.n. c records abierto al publico extra
ordinario que le gusta lo bueno ya saben pues hip-hop Colombia vive en cada uno
de nosotros y nosotros lo hacemos posible la buena para todo el mundo desde
medallo (locombia) el duende les desea lo mejor y nunca dejen morir la esencia
pura que abunda en el corazón de cada uno la buena.
Contactos: zonahrecords@hotmail.com
znchiphop22@hotmail.com
http://www.facebook.com/pasivo.zncrecords
Suscribirse a:
Entradas (Atom)