The HipHop Declaration Of Peace REVISTA LA TRECE

Páginas

Search

7 dic 2011

Palabras Violentas con Ritmo

 

¡Atención!, pregunta…

¿Por qué en la música Rap

habitualmente se utilizan tacos?


 

La música es una forma de comunicación compleja y crearla conlleva una creatividad. Nace en la calle, por y para gente de la calle. Empieza con un mensaje divertido, con ganas de pasarlo bien. Posteriormente se torna en un mensaje más crítico y social. Además, se vuelve música más agresiva y violenta. Nace en barrios estadounidenses deprimidos y es heredera de otras músicas como el Funk, el Electro, el Blues y, en general, la música negra.
En el Rap, el MC o Maestro de Ceremonias, suele ser el compositor y cantante de las letras que acompañan las bases musicales. Habitualmente suelen ser textos competitivos, duros y expresivos. En muchas ocasiones trata de ridiculizar un hecho concreto o a una persona, pudiendo ser pública o no. Se aleja así de otros movimientos como el Punk, en el que es más habitual hablar de enfrentarse con el sistema en sí. En general, en el Rap se suele ansiar el triunfo social y el reconocimiento personal, conseguir dinero, riquezas o sexo en mayor medida que los demás. Por supuesto hay excepciones y variedad, incluso hay Rap religioso regido por las normas morales de la propia religión, lo que normalmente incluye formas de expresión.
En realidad un taco es una fórmula cotidiana. Cualquier persona adulta (da igual su posición social, en la intimidad, en algún momento) utiliza un taco. Por supuesto, una palabrota sirve para hacer una frase más contundente y agresiva.
Habitualmente, los adultos intentan evitar que los niños digan tacos. Sin embargo, con la adolescencia llega la rebeldía, estamos ante un momento de enfrentamiento en el que la persona sufre un cambio y asume mayor responsabilidad en la vida. Es cuando, en ocasiones, la persona se identifica con un estilo musical y, de un tiempo a esta parte, el movimiento del Hip-hop y la música Rap han ganado muchos adeptos.
Si bien el Rap es una música seguida mayoritariamente por jóvenes, conforme pasan los años, hay más tradición y, por tanto, es escuchada por un público más adulto. No obstante, hasta hace poco no tenía el recorrido suficiente como para que un padre y un hijo compartieran el gusto por la música Rap, ni siquiera en Estados Unidos.
A partir de los años noventa el Hip-hop se asume casi como un modo de vida y trasciende, como otras músicas lo habían hecho antes, a la sociedad más generalista, invadiendo incluso otros estilos musicales. Es esta época la más asociada a la violencia y al enfrentamiento entre raperos, por cuestiones de popularidad fundamentalmente, y con el llamado Gangsta Rap (Rap de gángsters) llegan las primeras muertes con verdadera repercusión mediática: 2pac en 1994 y Notorius B.I.G. en 1997.
Después de tener todo esto en cuenta, es algo lógico pensar que una persona que viene de un barrio pobre, con una educación limitada por sus posibilidades económicas, que quiere transmitir una idea a un amigo o a una persona de su círculo, se exprese de forma natural, sin preocuparse de clichés lingüísticos. Pongamos que esa misma persona compone música. Es normal que utilice los recursos que tiene a su alcance para enfatizar rabia, enfado, insatisfacción o enfrentamiento, y los tacos, insultos, palabrotas y groserías son el modo perfecto de conseguirlo, además de ser llamativos y potenciar una comunicación más cercana con su oyente mayoritario, el adolescente.
De hecho, cuando el Rap tiene un matiz más adulto en sus contenidos y deja las peleas de barrio de lado, empieza a ser menos necesaria la utilización de palabras malsonantes en las canciones.
En definitiva, decir que todos los artistas de música Rap dicen tacos sería incierto y desproporcionado. Lo que sí es verdad es que muchos artistas de primera línea, que utilizan el Rap como medio de comunicar sus ideas sí los utilizan, y seguramente por ello son tan conocidos y respetados en el mundo. Esto choca con la moralidad general y por lo tanto se convierte en una ironía. La misma gente que está condenando el uso de la palabrota y no la permite en un entorno educacional, o de negocio, ensalza al artista que las usa.
Juzguen ustedes mismos qué es lo que está mal aquí: que el artista utilice tacos para hacerse popular porque es transgresor, o por el contrario, que la gente condene algo que utiliza habitualmente para comunicarse.

Aunque, a lo mejor,

no os importa una mierda.

 

Fuente: http://sederevista.com/?p=549

Por: Diego Gonzalez

30 nov 2011

PROGRAMATE PARA ESTE DOMINGO 4 DE DICIEMBRE

HIP HOP PARA MENTES Y CORAZONES LIBRES.
ENCUENTRO DE ESKUELAS DE HIPHOP


Por que Medellín canta, vive y respira Hip Hop en cada uno de sus barrios y esquinas....

Por que somos muchos los que construimos a través del Hip Hop alternativas de vida y resistencia....

Por que el encuentro, la articulación y la unión son el camino...

Por que es necesario vernos para compartir, debatir y festejar...

Encuentro de Eskuelas de Hip Hop, celebrando la alegría, la unión, el respeto, la diversión y el Amor revolucionario ...

HIP HOP PARA MENTES Y CORAZONES LIBRES.

No faltes y conoce los procesos de las Eskuelas, concierto, exposición de graffiti, muestras artísticas, taller sobre metodología Hip Hop y muchas cosas más...

Nos acompañan para este día las Eskuelas de HipHop:

Klan Ghetto Popular - KGP (comuna 1)
Culturizarte (comuna 6)
Elemento Ilegal (comuna 8)
Guerrilla Sonora (comun 11)
Klan 2BleH13 (comuna 13)
La Gran Colombia - LGC (comuna 15)
Barrio Latino (comuna 16)
Ritmo y Tinta (Sabaneta)
Somos HipHop (Itagui)
Hidra de Lerna (Copacabana)
Zulu Norte (Bello)
De la Nada Org (Envigado)

... Bienvenidas las demás Eskuelas de la ciudad, sabemos que hay muchas más!

Festejando este próximo domingo 4 de diciembre, desde la 1 hasta las 10 pm en el barrio Guayabal, Colegio Gabriela Mistral (por toda la av. guayabal, frente al Pisende o al CERCA, sirven los buses de la Estella, Itagui, Guayabal...). 




Fuente: http://www.facebook.com/events/303115229710315/

22 nov 2011

Gran Concierto de Fín de Año


3 de Diciembre
Carrera 6 No 7-38
Detrás de Comfenalco 
Diegonal al teatro municipal


Las puertas estan abiertas para que no se pierdan el gran show que les tenemos preparado desde las 7 PM.
Las primeras 10 mujeres, entran GRATIS.

Invitado Especial - (Cejaz Negraz - Manny) Crack Family - Bogotá.


16 nov 2011

VOCES Q” NO CALLAN


Voces q” no callan, nace en el año 2011 en el mes de febrero, en el municipio de La Unión, comenzó con tres integrantes Tinka mc, Doncella y Bless. Su primer tema fue Arte En Las Calles que se dio a conocer en el mes de junio y el cual tuvo gran acogida por parte del público. En este mismo mes se integró al grupo Clown mc y así de esta manera el grupo quedo definido. Desde entonces se comenzó a sacar varios temas donde se quería mostrar por medio de los mismos que el rapero no es sinónimo de vicio como lo piensan muchos y además se pretendía representar el quinto elemento que es el conocimiento. Su primer trabajo discográfico es Alma En El Papel, teniendo en él, canciones donde la razón de estos es la realidad del mundo actual lleno de rencores, de envidias y críticas.

No me critiquen (voces q no callan) by revistalatrece
Increible (voces q no callan) by revistalatre

Contacto: vocesqnocallan@hotmail.com

12 nov 2011

ZNC Records



zona en concentración es uno de los grupos musicales que existen  en medallo, donde el hip-hop (rap)a tenido mas fuerza de apogeo no solo por su inmenso contenido manejado en cada uno de sus logros musicales, si no también por la forma en como se dirigen estos productos al publico y al mercado. En si, zona en concentración hoy en día hace parte de una cultura urbana la cual hoy disfruta en sus casas , en sus parches ( guettos) el producto musical de este para todos ustedes, muchas gracias por estar hay en las buenas y malas acompañando el esfuerzo tan grande que a tenido el grupo en lo recorrido de su carrera artística del que se han obtenido 5 producciones artísticas que mueven masas desde casa. También soy productor musical y hago parte de la agrupación lirikal escuadra, los que me conocen pueden afirmar lo y los que no de todos modos les deseo la buena de corazón y que el hip-hop los acompañe por siempre. mi primer sencillo corresponde al nombre de sin copiar a las criticas, el segundo Colombia hop, el tercero the criminal one impresiont,  el cuarto entre divulgaciones y el ultimo se llana hablemos de criterios. mi estudio corresponde a las siglas de mi grupo z.n. c records abierto al publico extra ordinario que le gusta lo bueno ya saben pues hip-hop Colombia vive en cada uno de nosotros y nosotros lo hacemos posible la buena para todo el mundo desde medallo (locombia) el duende les desea lo mejor y nunca dejen morir la esencia pura que abunda en el corazón de cada uno la buena.

No me rendire jamas master by Zona H Alvarez Vallejo

Contactos: zonahrecords@hotmail.com
                 znchiphop22@hotmail.com
                 http://www.facebook.com/pasivo.zncrecords 

24 oct 2011

NO MONOPOLICEN MIS CALLES SEÑORES GRAFFITEROS

Lunes, 24 de octubre de 2011

Me encanta el graffiti, su capacidad expresiva, subeversiva, reivindicativa, comunicativa... me encanta recorrer las calles que aún huelen a pintura fresca y ver la cara de quienes pasan con los ojos clavados, algunos asustados, indignados, asombrados, admirados, por las formas, el mensaje, la propuesta creativa que cada artista callejero imprime a la ciudad. Pero no entiendo muchas cosas del accionar de algunos graffiteros y sus crews, aquí una situación que me gustaría me ayudaran a entender.

La estación Hospital del Metro y sus alrededores, es un espacio en el que hace un par de años han tomado vida los más diversos personajes y frases desde el graffiti, el stencil, la pegatina; es un recorrido obligado para llegar a mi casa, y cada día, mientras subo derecho hacia Manrique por toda Barranquilla disfruto de cada trazo, encuentro las novedades e identifico los nuevos personajes en ese universo creativo en el que han convertido las calles que transito.

La semana pasada, cuando bajaba hacia la UdeA, me encuentro que había un nuevo dibujo “PACHA MAMA, cuídala” decía en letras grandes y llamativas. Me gustó. No sé de quien era, pero me gustó el estilo, el mensaje, un llamado necesario para este mundo caótico que olvida lo esencial. Este había sido escrito en un espacio en el que no recuerdo que estuviera otro graffiti, o si estaba, el desgaste de los días, el trajín de la lluvia y el sol, la mugre de los carros y su contaminación lo habían borrado o restado vida, en todo caso, recuerdo ese espacio como vacío. Oh sorpresa me llevo ayer domingo en la tarde cuando regreso a mi casa y haciendo el recorrido habitual, encuentro un combo de graffiteros re-escribiendo sobre esta nueva pieza, borrándola con ganas, con rabia quizás.

Era muy joven para desaparecer, tan solo dos o tres días de existencia colorida...lástima! pienso. Me cuestiono por mi sentimiento pues sé de lo efímero del graffiti, de esa esencia volátil que lo puede caracterizar, pero me gustaría que muchos otros lo hubiesen podido apreciar... me cuestiono también frente a lo que pasa: qué hace que sean los mismos graffiteros los que silencien y borren las expresiones y no la institucionalidad como uno creería? ¿qué fue lo que no les gustó, el mensaje, el autor, el color, el estilo? ¿o invadieron su territorio, se sintieron vulnerados? ¿quién les adjudicó esas paredes y esas calles? ¿son sólo suyas? ¿dominio? ¿poder? ¿fronteras? ¿segmentación, broncas, odios, rabias, egocentrismo, represión...? ¿graffiti como libre expresión?

No quisiera que colonizaran mis calles, también son mías, son de todos, no lo olviden. Recuerden de quién fue ese espacio antes que ustedes llegaran “señores del dominio colorido”, recuerden al Lobaina de dos años atrás, recuerden las familias que fueron desplazadas y reeubicadas de acuerdo a la nueva planeación urbana que dijo que el Metroplús debía pasar por ese tramo, que debían derrumabarse las casas y construir por lo tanto las grises paredes que ustedes ahora usan y monopolizan.

Porque el graffiti es una expresión consciente y libertaria, estoy en total desacuerdo con estas practicas... ya son muchas las historias similares que me hacen escribir este desahogo, y a pesar de varios intentos de explicaciones, me siguen pareciendo absurdas, al igual que lo que generan al interior del movimiento graffitero en la ciudad. Tantos muros limpios, tantos lugares emblemáticos que subvertir, tantos retos y mensajes que podrían hacerse desde la imagen y el color …. y siguen pisándose la manguera entre ustedes mismos? Madurez y claridad. Divide y vencerás, resa aquel proverbio...el sistema sabe hacer muy bien su trabajo.


Agradezco me ayuden a entender. Quizás sea mi posición como espectadora la que me lleve a estas reflexiones.

Fuente: http://www.facebook.com/notes/nathalia-enredos/no-monopolicen-mis-calles-se%C3%B1ores-graffiteros/278478048840029




19 oct 2011

Real Hip Hop Radio


Real hip-hop es una emisora pensada en la necesidad de escuchar buena musica underground en el ambito rap local,nacional e internacional.

Esta emisora se hace con el objectivo de complacer a los oyentes sedientos de buenos ritmos y buenas letras en el genero underground, tanto local y nacional, como internacional.

http://dog.listen2myradio.com/

Para enviar tu música:  realhiphopradio@hotmail.com