Páginas
Search
16 abr 2011
Y Aún Así...El Hip Hop no Muere - Klan 2ble H 13
Tracks:
1. Intro
2.Sociedad Unida
3. Abuso de Autoridad
4. Esencia de Hermanos
5. La Vida es Como el Fuego
6. Libre Expresión
7. Outro
Descarga: http://www.megaupload.com/?d=37494I0P
1 abr 2011
Declaración De Paz Del Hip Hop
La Declaración de Paz del Hip Hop fue presentada a la Organización de Naciones Unidas el 16 de Mayo de 2001. Fue firmada por varias organizaciones tales como: Temple of Hip Hop, Ribbons International, UNESCO y también por 300 activistas del Hip Hop, pioneros y delegados de Naciones Unidas.
En primer lugar este documento reconoce el Hip Hop como una cultura de paz y prosperidad internacional. También es una serie de principios que asesora a todos los Hiphoppers sobre cómo mantener el carácter pacífico de Hiphop Kulture y originar paz mundial.
De forma adicional esta declaración pretende mostrar el Hip Hop como un fenómeno positivo que no tiene nada en común con la imagen negativa del Hip Hop como algo que corrompe a los jóvenes y les incita a delinquir. KRS One, Pop Master Fabel, Afrika Bambaataa, Ralph Mc Daniels y Harry Allen fueron algunas de las personas que pusieron su parte al crear la declaración.
Para la aclaración del significado y propósito del Hip Hop, o para cuando la intención del HipHop sea cuestionada, o para cuando surjan disputas entre partes concerniendo al Hip Hop; Los Hiphoppers tendrán acceso al consejo de este documento, La Declaración de Paz del Hip Hop, como guía, advertencia y protección.
Este documento presenta las intenciones de Hiphop Kulture. Cuando el buen nombre de Hip Hop Kulture sea amenazado por acciones negativas de personas que se identifiquen con el Hip Hop pero que no obedezcan los principios de esta declaración, el documento (incluyendo la lista de firmas recolectadas) será enviada a las instituciones gubernamentales y a los medios de masas.
Puedes estar seguro de que la información personal que nos facilitas estará a salvo y no será usada para propósitos de mercado o revelada públicamente.
Advertencia: Recuerda que solo las firmas que incluyan nombre, apellido, país y ciudad son las únicas que cuentan formalmente y sólo estas pueden ser consideradas en la preparación de una lista de firmas.
Fuente y Enlace para Firmar: http://www.declaration-of-peace.com/es/
En primer lugar este documento reconoce el Hip Hop como una cultura de paz y prosperidad internacional. También es una serie de principios que asesora a todos los Hiphoppers sobre cómo mantener el carácter pacífico de Hiphop Kulture y originar paz mundial.
De forma adicional esta declaración pretende mostrar el Hip Hop como un fenómeno positivo que no tiene nada en común con la imagen negativa del Hip Hop como algo que corrompe a los jóvenes y les incita a delinquir. KRS One, Pop Master Fabel, Afrika Bambaataa, Ralph Mc Daniels y Harry Allen fueron algunas de las personas que pusieron su parte al crear la declaración.
Declaración De Paz Del Hip Hop
Esta Declaración de Paz del HipHop encamina a Hiphop Kulture hacia la protección contra la violencia, y establece asesoramiento y protección para la existencia y desarrollo de la comunidad internacional del Hip Hop. A través de los principios de esta Declaración de la Paz del Hip Hop nosotros, Hiphop Kulture, establecemos una fundación de Salud, Amor, Conciencia, Riqueza, Paz y Prosperidad para nosotros mismos, nuestros hijos y los hijos de sus hijos para siempre.Para la aclaración del significado y propósito del Hip Hop, o para cuando la intención del HipHop sea cuestionada, o para cuando surjan disputas entre partes concerniendo al Hip Hop; Los Hiphoppers tendrán acceso al consejo de este documento, La Declaración de Paz del Hip Hop, como guía, advertencia y protección.
Primer Principio
Hip Hop es un termino que describe nuestra conciencia colectiva independiente. Siempre creciendo, es comúnmente expresada a través de elementos tales como el Breakin, Emceein, Graffiti, Deejayin, Beatboxin, Moda de Calle, Lenguaje de Calle, Sabiduría de Calle y Empresa de Calle. Donde y cuando sea que estos y futuros elementos y expresiones de Hiphop Kulture se manifiesten; esta Declaración de Paz del Hip Hop hará ver el uso e interpretación de tales elementos, expresiones y estilo de vida.Segundo Principio
Hiphop Kulture respeta la dignidad e inviolabilidad de la vida sin discriminación o prejuicio. Los Hiphoppers considerarán a fondo el cuidado y el desarrollo de la vida, ante y sobre la decisión individual de destruir o tratar de alterar su desarrollo natural.Tercer Principio
Hiphop Kulture respeta las leyes y acuerdos de su cultura, su país, sus instituciones y a quienquiera que tenga que ver con esta. El Hiphop no incumple Leyes y compromisos de forma irresponsable.Cuarto Principio
Hip Hop es un termino que describe nuestra conciencia colectiva independiente. Como una forma consciente de vida, reconocemos nuestra influencia en la sociedad, especialmente en los niños; y siempre mantendremos ambos, bienestar y derechos, en mente. Hiphop Kulture fomenta la feminidad, masculinidad, hermandad, infancia y familia. Somos conscientes de no traer ninguna falta de respeto intencionada que ponga en peligro la dignidad y reputación de nuestros hijos, mayores y ancestros.Quinto Principio
La habilidad de definir,defender y educarnos es fomentada, desarrollada, preservada, protegida y promovida como un medio hacia la paz y prosperidad, y hacia la protección y el desarrollo de nuestro amor propio. A través de la sabiduría del propósito y el desarrollo de nuestros dones naturales y aprendidos, se alienta a los Hiphoppers a presentar siempre sus mejores ideas y trabajos.Sexto Principio
Hiphop Kulture no hace honor a relación, persona, evento, acto o similar donde la preservación y el posterior desarrollo de la cultura, principios y elementos del Hiphop no son considerados o respetados. Hiphop Kulture no participa de actividades que destruyan o alteren su habilidad de existir productiva y pacíficamente. Se alienta a los Hiphoppers a iniciar y participar en el justo intercambio y la honestidad en todas las negociaciones y transacciones.Séptimo Principio
La esencia del Hiphop está más allá del entretenimiento: Los elementos de Hiphop Kulture pueden ser intercambiados por dinero, honor, poder, respeto, comida, refugio, información y otros recursos; de cualquier forma, el Hiphop y su cultura no se pueden comprar, ni están a la venta. No se puede transferir o cambiar por o a alguien por cualquier compensación en cualquier momento o en cualquier lugar. El Hiphop es el principio inestimable de nuestro auto-otorgamiento de poderes. El Hiphop no es un producto.Octavo Principio
Se alienta a compañías, corporaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, así como a individuos y grupos que claramente se beneficien del uso, interpretación y/o explotación del termino Hiphop (ej. Hip Hop, hip-hop) y sus expresiones y terminologías (ej. Hip Hop, hip-hop), a encargar y/o emplear a jornada completa o partida un especialista cultural certificado del Hiphop para interpretar y responder cuestiones sensitivo-culturales concerniendo principios y presentaciones apropiadas de los elementos y cultura del Hiphop; con relación a negocios, individuos, organizaciones, comunidades, ciudades, así como a otros países.Noveno Principio
El 3 de Mayo es el Dia del Rap. Se alienta a los Hiphoppers a dedicar su tiempo y talento al auto-desarrollo y al servicio de sus comunidades. Cada tercera semana de Mayo es la Semana de la Apreciación del Hiphop. Durante este tiempo se anima a los Hiphoppers a honrar a sus ancestros, repercutir en sus contribuciones y apreciar los elementos y principios de Hiphop Kulture. Noviembre es el Mes de la Historia del Hiphop. Durante este tiempo se anima a los Hiphoppers a participar en la creación, aprendizaje y muestra de respeto a la historia del Hiphop y sus contribuyentes histórico culturales.Décimo Principio
Se alienta a los Hiphoppers a construir relaciones duraderas y significativas que se asienten en el Amor, Confianza, Igualdad y Respeto. Se alienta a los Hiphoppers a no engañar, abusar, o estafar a sus amigos.Onceavo Principio
La comunidad Hiphop existe como una cultura internacional de conciencia que provee a todas las razas, tribus, religiones y estilos de gente una fundación para la comunicación de sus mejores ideas y trabajos. Hiphop Kulture está unida como si fuera una sola persona polifacética, multicultural, multicreyente, multiracial, comprometida con el establecimiento y desarrollo de la paz.Doceavo Principio
Hiphop Kulture no participa de forma intencionada o voluntaria en ninguna forma de odio, engaño, prejuicio o robo en ningún momento. Hiphop Kulture en ningún momento tomará parte en ninguna guerra violenta dentro de si misma. Aquellos que violen de forma intencionada los principios de esta Declaración de Paz o rechacen intencionadamente su consejo, pierden el derecho a la protección aquí expuesta por sus propias acciones.Decimotercer Principio
Hiphop Kulture rechaza el impulso inmaduro por actos injustificados de violencia y siempre busca estrategias diplomáticas, no violentas en la resolución de toda disputa.. Se alienta a los Hiphoppers a considerar el perdón y el entendimiento antes que cualquier acto de represalia. La guerra queda reservada como solución final cuando haya evidencia de que todo intento de negociación diplomática haya fallado repetidamente.Decimocuarto Principio
Se alienta a los Hiphoppers a erradicar la pobreza, hablar en contra de la injusticia y dar forma a una sociedad más solidaria y un mundo más pacífico. Hiphop Kulture apoya un diálogo y acción que sane rupturas en la sociedad, se dirija hacia los intereses legítimos de la humanidad y anteponga la causa de la paz.Decimoquinto Principio
Los Hiphoppers respetan y aprenden de los caminos de la Naturaleza, sin importar donde estemos en este planeta. Hiphop Kulture mantiene sagrado nuestro deber de contribuir a nuestra propia supervivencia como seres libre-pensadores e independientes en y a través del Universo. Este planeta comúnmente conocido como Tierra es nuestro padre protector y los Hiphoppers son alentados a respetar la Naturaleza y a todas las creaciones y habitantes de la Naturaleza.Decimosexto Principio
Los pioneros, leyendas, profes, abuelos y ancestros del Hiphop no serán citados de forma imprecisa, mal representados, o faltados al respeto en ningún momento. Nadie debería proclamarse pionero o leyenda del Hiphop a menos que lo puedan probar con hechos y/o testigos su credibilidad y contribuciones a Hiphop Kulture.Decimoséptimo Principio
Se alienta a los Hiphopers a compartir recursos. Los Hiphoppers deberían ofrecerse tan gratuitamente y tan a menudo como sea posible. Es el deber de todo Hiphopper el asistir, cuando sea posible, en el alivio del sufrimiento humano y en la corrección de la injusticia. El mayor respeto al Hiphop se muestra cuando los Hiphoppers se respetan mutuamente. Hiphop Kulture se preserva, cuida y desarrolla cuando los Hiphoppers se preservan, cuidan y desarrollan mutuamente.Decimoctavo Principio
Hiphop Kulture mantiene una sana, cuidadosa y rica asociación central del Hiphop completamente al tanto y volcada en la fuerza de promover, enseñar, interpretar, modificar y defender los principios de esta Declaración de Paz del Hiphop.Deja Tu Firma
Firmando este documento declaramos nuestro apoyo y membresía a la única y real Hiphop Kulture que se basa en reglas y valores presentados en la antes mencionada declaración. También rechazamos la imagen errónea de Hiphop Kulture que está a menudo ligada a la violencia y la agresión o es un estereotipo falsamente creado y difundido por los medios de masas y pseudoiconos comerciales de la cultura pop.Este documento presenta las intenciones de Hiphop Kulture. Cuando el buen nombre de Hip Hop Kulture sea amenazado por acciones negativas de personas que se identifiquen con el Hip Hop pero que no obedezcan los principios de esta declaración, el documento (incluyendo la lista de firmas recolectadas) será enviada a las instituciones gubernamentales y a los medios de masas.
Puedes estar seguro de que la información personal que nos facilitas estará a salvo y no será usada para propósitos de mercado o revelada públicamente.
Advertencia: Recuerda que solo las firmas que incluyan nombre, apellido, país y ciudad son las únicas que cuentan formalmente y sólo estas pueden ser consideradas en la preparación de una lista de firmas.
Fuente y Enlace para Firmar: http://www.declaration-of-peace.com/es/

31 mar 2011
UP Conexion - Un Fin Un Nuevo Comienzo.
Un
fin un nuevo comienzo
“Un fin un nuevo comienzo” este sencillo de 17 canciones producido y gravado
en elite crew estudio y ataraxia beat es
el fruto del proyecto musical up conexión el cual en sus principio nace de la necesidad de unir fuerzas y talento
de cuatro mc Blaster up, TNT mc, Yams mc y alex. todos ellos de la comuna 1 de Medellín. el objetivo es llevarle
al mundo un mensaje con letras que
invitan a la reflexión de las problematicas
sociales que pasan en el mundo, esto seria
lo que le dio inicio en el 2009 a
up conexión, inician las composiciones y
ensayos que llevaron a que este grupo pudiera estar en varios conciertos en la
cuidad como el lanzamiento de ojos de asfalto, también estuvieron en la primera semana del hip hop y en el
conciertos de comunas en la 13 entre otros. igualmente estaban en proceso de
grabación de lo que sería su primer CD,
finalizando este año tienen la oportunidad de gravar su primer video clip de la
canción “porque” gracias a la ayuda de estudiantes de la universidad de Medellín.
En
el 2010 el grupo empieza a tener buena acogida
grasias al video clip de porque y al trabajo escuchado en la web y en
los conciertos. El grupo termina la realización del CD y por distintas causas TNT mc, Yams mc integrantes de up
conexión deciden dejar el grupo para ser dúo bajo el nombre O.S.T, alex
bajo esta decisión se ve por retirarse del grupo y seguir sus trabajos
como solista. Ya en el 2011 Blaster
decide no dejar finalizar el proyecto y lo sigue como solista bajo el nombre de
UP natural música real para gente real
teniendo el apoyo del Yams productor de ataraxia beat y de esta manera empesar la búsqueda y
preparación de un mensaje natural y lleno de amor en sus canciones acompañado
de la música real como la es el rap, el reggae y dancehall y toda
música que la aporte a la revolución por una vida mas natural.
Descarga: http://www.megaupload.com/?d=1517B8BI
19 mar 2011
DENUNCIA PÚBLICA ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AMENAZA DE MUERTE A ESTUDIANTES Y PROFESORES INGRESO DEL ESMAD
Denunciamos públicamente el ingreso violento del Escuadrón Móvil
Antidisturbios, ESMAD, al campus de la Universidad de Antioquia el día 10 de
marzo del año en curso a las 6:00 pm, para disolver una actividad pacífica que
se estaba realizando en la portería de Barranquilla y la posterior amenaza de
las auto-denominadas Nueva Generación Águilas Negras a estudiantes y
profesores de la Universidad de Antioquia.
Antidisturbios, ESMAD, al campus de la Universidad de Antioquia el día 10 de
marzo del año en curso a las 6:00 pm, para disolver una actividad pacífica que
se estaba realizando en la portería de Barranquilla y la posterior amenaza de
las auto-denominadas Nueva Generación Águilas Negras a estudiantes y
profesores de la Universidad de Antioquia.
HECHOS:
1. El día 9 marzo de 2011, se dieron cita en el Teatro Popular Comandante
Camilo Torres Restrepo, los estudiantes de la Universidad de Antioquia
en Asamblea General. En dicha asamblea se decide realizar una jornada
de denuncia sobre la situación actual de la misma en el bloque
administrativo y la conformación de una coordinadora de estudiantes.
2. El día 10 de marzo desde las 2:00 pm los estudiantes acudieron al
Bloque Administrativo, para dar cumplimiento a la actividad aprobada en
la Asamblea. Por medio de pintas se denunció el carácter lesivo de la
reforma del reglamento estudiantil y la militarización del campus desde
el día 13 de septiembre de 2010 a la fecha.
3. Pasadas las 5:00 pm los estudiantes se dirigieron en un mitin pacífico a
la Portería de Barranquilla quedándose allí aproximadamente una hora
sin restringir el ingreso de las personas a la Universidad.
4. Aproximadamente a las 6:00 pm el Escuadrón Móvil Antidisturbios,
ESMAD, ingresa al campus sin justificación alguna disolviendo la
actividad, haciendo uso de granadas aturdidoras, gases lacrimógenos y
balas de goma. No obstante lo ocurrido, los estudiantes permanecen en
la portería sin confrontar violentamente al ESMAD durante 40 minutos
hasta que la Personería de Medellín se hizo presente para negociar la
retirada del ESMAD. No se presentaron heridos ni capturados.
5. A las 8:45 pm se recibe un correo electrónico enviado desde
aguilasnegrasauc@hotmail.com al correo oficial de Asamblea de
Estudiantes, estudiantesudea@gmail.com, donde se expresan múltiples
amenazas entre ellas “…esta es la última advertencia, muerte a esos
estudiantes y profesores terrorista de la guerrilla, nos cansamos de
tantas ideas estúpidas de cambiar el país…”
6. El día 11 de marzo un grupo de estudiantes se dan cita en el bloque
administrativo con el Vicerrector Martiniano Jaime Contreras (debido a
que él se encuentra cumpliendo funciones de rector por la ausencia de
este en la ciudad), para exigir el pronunciamiento de la administración
frente a este hecho, a lo cual responde que no consideraba importante
estas amenazas asegurando que “…había rumores entre el personal
administrativo de una supuesta “auto-amenaza”… ”. A la salida del tercer
piso el personal de seguridad privada de la empresa ATEMPI agrede
verbalmente a los estudiantes tildándolos de “revoltosos”, los cuales
exigen la presencia del Vicerrector Martiniano Jaime Contreras para que
sea testigo de la agresión pero él no hace presencia en el lugar,
parándose desde lejos a ver como son agredidos; los estudiantes salen
del bloque administrativo a eso de las 3: 30 pm y responsabilizan de
manera verbal a la administración de la universidad de Antioquia frente a
cualquier hecho en contra de estudiantes y profesores de la misma.
Estos acontecimientos demuestran que persisten las vulneraciones a los
Derechos Humanos en la Universidad de Antioquia, aun en presencia de
aquellos que dicen ser fieles defensores de los estudiantes como el
Vicerrector Martiniano Jaime Contreras y por parte del Escuadrón Móvil
Antidisturbios, ESMAD.
DEBIDO A ESTO:
1. Exigimos que se abra una investigación judicial a estos hechos donde
se indague y se esclarezca la procedencia de las amenazas de los auto
denominados Nueva Generación Águilas Negras y que se impute los
cargos correspondientes a los responsables.
2. Exigimos que la administración de la Universidad de Antioquia
encabezada por el rector Alberto Uribe Correa se pronuncie frente a
estas amenazas.
3. Solicitamos que la opinión pública nacional e internacional y demás
organizaciones estudiantiles, profesorales y colectivos de Derechos
Humanos se pronuncien rechazando este tipo de acciones y
reclamando el respeto a la vida y la protección de los estudiantes y
profesores.
4. Exigimos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal se
garantice el respeto a la oposición política, al pensamiento crítico, a la
libre expresión, y el respeto a la actividad que venimos realizando en
defensa de la educación pública estudiantes y profesores de la
universidad de Antioquia.
5. Responsabilizamos al Gobierno Nacional y a la administración central
de la Universidad de Antioquia en caso tal que llegara a ocurrirle algún
atentado a los estudiantes y profesores de la comunidad universitaria o
a sus familiares.
ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Etiquetas:
denuncia,
disturbios,
esmad,
revolución,
universidad de antioquia
17 mar 2011
La autocensura que no es
Para quienes vivimos en el mundo periodístico la censura, simplemente,
es el coco al que nunca nos quisiéramos enfrentar. En teoría, la
Constitución del 91, según el artículo 20, “garantiza a toda persona la
libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información”. Y más adelante dice escuetamente: “No
habrá censura”. Sin embargo, por experiencia propia y por lo que han
vivido muchos colegas, puedo decir que en Colombia la mordaza existe y
se usa unas veces más sutilmente que otras. En unas ocasiones la imponen
agentes del gobierno y en otras, entidades o personas particulares
(delincuentes y actores armados incluidos).
Se supone que en Colombia el gobierno no controla la información que publican los medios de comunicación. Sin embargo, no es raro que, abierta o soterradamente, los gobernantes les pidan ‘compostura’ a los directores alegando razones de seguridad nacional o invocando una mal entendida solidaridad para defender las instituciones; fenómeno que no sólo ocurre en Colombia sino que, gracias a la guerra contra el terrorismo, o a las revelaciones de WikiLeaks, se ha presentado aun en Estados Unidos, país símbolo de la libertad, donde la independencia de la prensa dizque era sagrada.
Para muchos editores el hecho de tocar ciertos temas o referirse a determinados personajes puede significar no sólo la estigmatización sino el fin mismo de su medio de comunicación. Y para no pocos colaboradores esa osadía puede terminar convertida en un despido fulminante (recordemos el caso de Klim, en El Tiempo) o en una condena a muerte, como se puede apreciar en la larga la lista de periodistas colombianos que han caído víctimas de quienes los consideraban un estorbo, empezando por Guillermo Cano.
Esa amenaza es aún más tangible en ciudades pequeñas e intermedias, donde los periodistas prácticamente tienen que convivir en la cotidianidad con las personas a las que denuncian, llámense políticos corruptos, narcotraficantes, pandilleros, proxenetas, contrabandistas, guerrilleros o paramilitares. Allí la censura se ejerce a plomo limpio y la información con frecuencia está supeditada a intereses particulares, pues muchos de los que se atreven a incumplir unos preceptos impuestos terminan con una lápida en la espalda o huyendo para proteger su existencia.
Yo no culpo a quienes en situaciones extremas deciden callar (cada quien es dueño de su propio miedo), pero tampoco diría que se autocensuran. Ellos, a sabiendas de que el riesgo es real, optan por un silencio que en sus casos significa salvar la vida o mantener un trabajo que escasamente les permite subsistir. Uno, en un sano ejercicio de autocrítica, puede abstenerse de publicar algo por cuestiones de calidad, pero cuando es por temor a las consecuencias, dicha conducta no debería considerarse autocensura, pues esto implica trasladar la responsabilidad al periodista, cuando en realidad no es más que una víctima.
Fuente: http://havladdorias.blogspot.com/2011/02/la-autocensura-que-no-es.html
Se supone que en Colombia el gobierno no controla la información que publican los medios de comunicación. Sin embargo, no es raro que, abierta o soterradamente, los gobernantes les pidan ‘compostura’ a los directores alegando razones de seguridad nacional o invocando una mal entendida solidaridad para defender las instituciones; fenómeno que no sólo ocurre en Colombia sino que, gracias a la guerra contra el terrorismo, o a las revelaciones de WikiLeaks, se ha presentado aun en Estados Unidos, país símbolo de la libertad, donde la independencia de la prensa dizque era sagrada.
Para muchos editores el hecho de tocar ciertos temas o referirse a determinados personajes puede significar no sólo la estigmatización sino el fin mismo de su medio de comunicación. Y para no pocos colaboradores esa osadía puede terminar convertida en un despido fulminante (recordemos el caso de Klim, en El Tiempo) o en una condena a muerte, como se puede apreciar en la larga la lista de periodistas colombianos que han caído víctimas de quienes los consideraban un estorbo, empezando por Guillermo Cano.
Esa amenaza es aún más tangible en ciudades pequeñas e intermedias, donde los periodistas prácticamente tienen que convivir en la cotidianidad con las personas a las que denuncian, llámense políticos corruptos, narcotraficantes, pandilleros, proxenetas, contrabandistas, guerrilleros o paramilitares. Allí la censura se ejerce a plomo limpio y la información con frecuencia está supeditada a intereses particulares, pues muchos de los que se atreven a incumplir unos preceptos impuestos terminan con una lápida en la espalda o huyendo para proteger su existencia.
Yo no culpo a quienes en situaciones extremas deciden callar (cada quien es dueño de su propio miedo), pero tampoco diría que se autocensuran. Ellos, a sabiendas de que el riesgo es real, optan por un silencio que en sus casos significa salvar la vida o mantener un trabajo que escasamente les permite subsistir. Uno, en un sano ejercicio de autocrítica, puede abstenerse de publicar algo por cuestiones de calidad, pero cuando es por temor a las consecuencias, dicha conducta no debería considerarse autocensura, pues esto implica trasladar la responsabilidad al periodista, cuando en realidad no es más que una víctima.
Fuente: http://havladdorias.blogspot.com/2011/02/la-autocensura-que-no-es.html
Etiquetas:
periodismo
16 mar 2011
LOS CIUDADANOS DE ISLANDIA DAN UNA LECCIÓN AL MUNDO.
SIN NOTICIAS DE ISLANDIA: Por favor, distribuirlo a todos vuestros contactos. Que se sepa. Nosotros tenemos el poder.
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, porque los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia :
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.
¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.
El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.
Por: Pedro Pozas Terrados
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, porque los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia :
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.
¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.
El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.
Por: Pedro Pozas Terrados
11 mar 2011
Red de Hip Hop Activista
La Red de Hip Hop Activista es un punto de convergencia entre los
talleres, colectivos y organizaciones de hip hop social para fortalecer
el trabajo territorial que se realiza en distintos puntos de nuestro
país y de Latinoamérica.
Así, se conforma una articulación artística y social que desarrolla de mejor manera la autoformación a través de la educación popular y del activismo bajo el escenario.
La RH2A tiene una coordinadora que es una organización horizontal y participativa con integrantes de los talleres y colectivos que en comunión buscan dar fuerza al trabajo del hip hop hacia la participación social por medio de sus 4 armas (Mcs, b-boys, Djs y Graffiti) que son dispuestas como herramientas de lucha social siendo los Talleres de Educación Popular la quinta rama del hip hop y a la vez su quinta arma.
La Red articula organizaciones de Iquique a Puerto Montt formada por alrededor de 25 talleres de Hip Hop Activista, también establece comunicación constante con organizaciones territoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Cuba y Estados Unidos.
En resumen, la Red de Hip Hop Activista busca articular el trabajo territorial de distintos talleres y organizaciones con el fin de fortalecer la lucha social y aportar en la construcción de Poder Popular que luche contra la maquinaria capitalista, solo así el hip hop será una herramienta de denuncia y propuesta en la formación de nuevos lideres para nuestra sociedad...
Fuente: http://www.sonidoslibertarios.org/articulo/211
Así, se conforma una articulación artística y social que desarrolla de mejor manera la autoformación a través de la educación popular y del activismo bajo el escenario.
La RH2A tiene una coordinadora que es una organización horizontal y participativa con integrantes de los talleres y colectivos que en comunión buscan dar fuerza al trabajo del hip hop hacia la participación social por medio de sus 4 armas (Mcs, b-boys, Djs y Graffiti) que son dispuestas como herramientas de lucha social siendo los Talleres de Educación Popular la quinta rama del hip hop y a la vez su quinta arma.
La Red articula organizaciones de Iquique a Puerto Montt formada por alrededor de 25 talleres de Hip Hop Activista, también establece comunicación constante con organizaciones territoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Cuba y Estados Unidos.
En resumen, la Red de Hip Hop Activista busca articular el trabajo territorial de distintos talleres y organizaciones con el fin de fortalecer la lucha social y aportar en la construcción de Poder Popular que luche contra la maquinaria capitalista, solo así el hip hop será una herramienta de denuncia y propuesta en la formación de nuevos lideres para nuestra sociedad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)